Por: ♥Anaitat♥Twittear
Artistas que merecían el Knighthood:
miércoles, 25 de septiembre de 2013
¿¿MICHAEL JACKSON MERECÍA EL TÍTULO DE CABALLERO INGLÉS??
Publicado por Paola Ana Jackson en 6:00
No necesariamente debes ser Británico como para recibir el grado mas alto de honor entre la realeza de ese país, la mas grande y poderosa monarquía del mundo, ni tampoco debías tener un papel de nacionalidad o de ciudadanía, era cuestión de hechos y contribuciones a la vida y cultura de Inglaterra, ser un Caballero de la realeza implica haber acertado un impacto lo suficientemente significativo como para cambiar ciertas facetas de la cara publica británica. Se han designado muchos honores en diferentes áreas laborales y profesionales, como la música, las artes plásticas, la filantropia, el ámbito militar, sociología, entretenimiento, política, labores humanitarias, deportes, entre otros.
Michael Jackson: El mejor “Entertainer” de todos los tiempos, tiene 3 discos en la lista de los mas vendidos en UK, pero nunca fue reconocido con tal honor y no creo que tan siquiera hubiese estado su nombre entre los sobres opcionales, su álbum Thriller vendió 4.248.000 de discos en el Reino Unido, su música no solo cambió a este país sino al Universo entero.
Creen que se merecía ese título?? Todos los fans gritaríamos que sí...pero en cuestiones de Aristocracia, y todo ese rollo de la monarquía...uno nunca entenderá.
Pero se imaginan?? Sir Michael Jackson?? suena rehermoso ♥
FUENTES: http://www.michael-culture.es/artistas-que-merecian-el-knighthood/
CELENA CHERRY: MJ era un incomprendido
Publicado por Paola Ana Jackson en 5:00
Por: ♥Anaitat♥Twittear
Michael Jackson era 'tan incomprendido'
Lo que más le gustaba a Michael Jackson era una tarde tranquila jugando a juegos de mesa, según la estrella de Honeyz, Célena Cherry.
La cantante estuvo con él en los World Music Awards.
"Recuerdo que nos sentamos todos en el suelo a jugar a juegos de mesa, todos jugamos a la Jenga una tarde. Michael tenía un áura increíble a su alrededor. Era tan incomprendido".
Célena y su novio Danny han hecho un show tributo a MJ en su honor.
FUENTES: MJHIDEOUT
TRÁILER SOBRE LA ÚLTIMA SESIÓN DE FOTOS DE MICHAEL JACKSON REVISTA (EBONY)
Publicado por Paola Ana Jackson en 0:19
Por: ♥Anaitat♥Twittear
El trailer de un documental sobre la ultima sesion de fotos de Michael antes de su muerte ha ...aparecido en línea y muestra el Rey del Pop de buen humor. El documental , que incluye escenas nunca antes vistas, es una crónica de 2007 con sesiones de estudio de MJ para para las revistas L'Uomo Vogue y Ebony.
Michael fue acusado de buscar ser "más blanco que nunca" cuando hizo la tapa de Ebony , marcando su primera entrevista a los Estados Unidos y a una revista en una década.
El trailer de 'Michael Jackson: The Last Photo Shoots ", que detalla la cantidad de asistentes, estilistas y fotógrafos que tenía que ir a hacer los proyectos , mientras Michael reia y bromeba en el set.
Un portavoz para el documental Wenn dijo: "Es una historia única contada a través de los ojos de varios de los más cercanos amigos, fotógrafos y estilistas que habían ayudado Michael prepararse para su planeado regreso en 2007 de Michael."
"Después de varios años de vivir en el extranjero en reclusión, Michael regresó a los Estados Unidos ya q queria hacer una reaparición en la escena musical. Tomando la portada de L'Uomo Vogue para su edición de octubre de 2007 fue el primer paso de Michael ... el 24 de septiembre de 2007 en Brooklyn, New York, Michael Jackson hizo una entrevista y otra sesión de fotos para la revista Ebony - para su edición de diciembre de 2007 ".
El documental incluye entrevistas con Rushka Bergman, la editora de moda de L'Uomo Vogue, Vogue Italia y el estilista personal de Michael, el fotógrafo Bruce Weber y el artista de maquillaje Kabuki.
Michael murió dos años más tarde, en junio de 2009.
FUENTES: http://www.legendarymichaeljackson.nl/news/michael-jackson-the-last-photo-shoots-documentary-trailer-shows-mj-in-good-spirits-video/
martes, 24 de septiembre de 2013
JUICIO POR LA MUERTE DEL REY DEL POP, SE ACERCA A SU FIN
Publicado por Paola Ana Jackson en 20:20
Por: ♥Anaitat♥Twittear
El juicio civil que desde hace meses se lleva a cabo en Los Ángeles por la muerte de Michael Jackson entró en su fase final, con los alegatos de los abogados de las dos partes representadas: la madre del cantante, Katherine Jackson, y la promotora de conciertos AEG Live.
De esta manera, se espera que los 12 miembros del jurado se retiren para deliberar y emitan un veredicto en los próximos días.
El proceso busca determinar si, como alega la familia Jackson, AEG puso en juego la salud del cantante en busca de beneficios económicos.
Según recuerda desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, Katherine Jackson y los tres hijos del cantante demandaron a AEG Live alegando que la compañía tiene responsabilidad en su muerte por haber contratado y supervisado al doctor Conrad Murray, quien está cumpliendo una condena de cuatro años de cárcel por homicidio involuntario.
FUENTES: http://www.24horas.cl/tendencias/magazine/michael-jackson-le-dice-adios-al-fullham-850821
domingo, 22 de septiembre de 2013
LA CARA OCULTA DEL ROCK: MICHAEL JACKSON, DUERME BIEN
Publicado por Paola Ana Jackson en 6:30Por: ♥Anaitat♥Twittear
Michael se había empeñado en dormir dentro de una cámara hiperbárica y llevársela de gira: del tamaño de un ataúd y con una tapa de plástico transparente, sirve para ayudar a la curación de víctimas de quemaduras al encerrar al paciente en una atmósfera formada cien por cien de oxígeno”
Las excentricidades del Rey del Pop son plenamente conocidas. Una fotografía en la que se le veía dentro de una cámara hiperbárica dio la vuelta al mundo y no tardó en extenderse la noticia de que Jackson dormía dentro de ella para conservarse eternamente joven y llegar a vivir 150 años…
Frank Dileo, el mánager de Michael Jackson, estaba muy disgustado con su representado. En 1986, la última ocurrencia del cantante les había enfrentado. Michael se había empeñado en dormir dentro de una cámara hiperbárica y llevársela de gira. Ésta cámara, del tamaño de un ataúd y con una tapa de plástico transparente, sirve para ayudar a la curación de víctimas de quemaduras al encerrar al paciente en una atmósfera formada cien por cien de oxígeno. Jackson estaba seguro que si dormía dentro de ella podría vivir hasta los 150 años, pero Dileo estaba preocupado por las consecuencias, como declaró a Associated Press: “Le dije a Michael: ‘Esa condenada máquina es peligrosa. ¿Qué pasa si algo funciona mal con el oxígeno?’. Pero Michael no quiso escucharme. Estamos en desacuerdo acerca de esto. Él cree de verdad que esta cámara purifica su cuerpo y que le ayudará a lograr su objetivo de vivir hasta los 150 años”. El mánager también declaró algo parecido a la revista “Rolling Stone”: “Michael sabe que si yo le dijo algo, es la verdad. No tengo que estar de acuerdo con todas las cosas si no quiero. Estoy completamente en contra de la cámara hiperbárica. No quiero ni verla por ahí. He hablado de ello públicamente. Algunos representantes no podrían tener esa conversación con su artista. Tienen demasiado miedo. Él respeta mi opinión. Aunque no siempre la tiene en cuenta”. Hasta su cirujano plástico, Steven Hoefflin aseguró que había intentado hacer que Michael entrara en razón y que abandonara esa “idea chiflada”.
La noticia de la cámara hiperbárica se dio a conocer el 16 de septiembre de 1986, cuando el tabloide “National Enquirer” publicó en portada una fotografía de Michael Jackson dentro de esta máquina. Tanto la imagen del cantante metido en la burbuja como los comentarios sobre los “beneficios” de la cámara dieron la vuelta al mundo y la prensa no tardaría en catalogar de “chiflado” al Rey del Pop; solo a él se le podía ocurrir semejante excentricidad para prolongar su vida. Un periodista, a quien J. Randy Taraborrelli no acredita en su biografía “Michael Jackson. La magia y la locura, la historia completa” (Alba Editorial), explicó cómo llegó a sus oídos esta historia gracias a un chivatazo de Michael Levine, un publicista cuya oficina estaba pegada a la de Dileo: “Levine me telefoneó y me dijo: ‘Mira, yo no represento a Michael Jackson, pero estuve en la casa de Frank Dileo y oí al pasar que había una disputa frenética entre ellos’. Luego me contó esta historia referida a Michael durmiendo en una cámara de oxígeno y el hecho de que él y Dileo tenían una disputa por ello. En unos tres días, yo estaba oyendo esta condenada historia por toda la ciudad”. No obstante, el origen del episodio es, cuanto menos, curioso.
En septiembre de 1986, los parques temáticos Epcot, en Orlando (Florida), y Disneyland, en Anaheim, California, estrenaron el que fue, probablemente, el corto más caro de la historia del cine: “Captain EO”. El tándem formado por Francis Ford Coppola y George Lucas, como director y productor respectivamente, dio como fruto una película de diecisiete minutos que costó veinte millones de dólares. Fue necesario que los parques construyeran cines especiales para que los espectadores pudieran ver en tres dimensiones cómo Michael Jackson pilotaba una nave acompañado de un robot, una especie de elefante y varios seres peludos y se enfrentaba a una malvada reina llamada Líder Supremo interpretada por Anjelica Houston. Las armas que Michael empleaba en este futurista cortometraje eran su música y sus coreografías. Además, presentaba dos temas nuevos, ‘We are here to change the world’, inédita hasta 2004, y ‘Another part of me’, que se incluiría en “Bad” (1987). Por si el peso de Coppola, Lucas y Jackson no era suficiente, el Rey del Pop consideró que su modesta película de ciencia-ficción merecía una campaña publicitaria en condiciones y recordó un objeto que tiempo atrás le había llamado la atención.
Dos años antes, Michael sufrió su famoso accidente durante el rodaje del anuncio de Pepsi en el que se quemó el pelo. En el Hospital Brotman Memorial vio por primera vez la cámara de oxígeno de la que quedó prendido. Steven Hoefflin, le comentó que tenía la teoría de que al dormir en esa máquina podía prolongar su vida y el cantante no lo dudó y quiso una para él. El aparato costaba unos doscientos mil dólares, una cantidad que Jackson podía permitirse; sin embargo, Frank Dileo echó por tierras sus planes al decirle que no debía derrochar el dinero en su nuevo capricho. Aunque el cantante se dejó aconsejar, dijo que al menos le gustaría hacerse una fotografía en aquella especie de ataúd transparente. El mánager se puso manos a la obra para gestionar esta fotografía, lo que hizo que comenzaran rumores asegurando que Michael estaba interesado en la cámara. El “National Enquirer” y, en concreto, el periodista Charles Montgomery empezaron a meter baza: “Recibí una llamada de una fuente en Los Ángeles que decía que se vio a Michael en un hospital fotografiándose en esa cámara. Sonaba como una historia sensacional. Quería ser quien diera la primicia”. Montgomery intentó sacar detalles de Dileo, pero el mánager no soltó prenda: “No quería hablar del asunto, me mandó al diablo. Obtuve algo de información por teléfono de Steven Hoefflin, pero no mucha. Sin cooperación, había que poner la historia en espera”.
La espera terminó el día que Michael Jackson se enteró que el tabloide sensacionalista estaba interesado en él y pensó un truco genial para llamar la atención. Al Rey del Pop se le ocurrió difundir la historia de que dormía en la cámara hiperbárica en busca de la eterna juventud. Frank Dileo telefoneó a Charles Montgomery y por fin le contó lo que el periodista quería oír; además, el mánager le prometió una fotografía de Michael metido en su cámara de oxígeno. A cambio, el periodista no podía revelar la fuente de donde obtuvo la información. Montgomery por fin logró su exclusiva: “Honestamente, yo no sabía si la historia era verdadera. Pero Michael Jackson decía que lo era, su representante lo repetía y su médico lo confirmaba. ¿Cuántas fuentes más se necesitan? Además había una foto. Resultó ser un gran espectáculo, el tipo yaciendo ahí dentro de la cámara. Sabíamos, sin embargo, qué era lo que perseguían al dárnosla. Querían que nosotros usáramos palabras como ‘chiflado’ y ‘estrambótico’. Sabíamos que estaba a punto de salir eso del ‘Capitán EO’, y nos imaginamos que probablemente él estaba tratando de promover cierta imagen de ciencia-ficción. Aun así, era una buena historia”.
Sin embargo, que la noticia de la cámara apareciera en el “Enquirer” no era suficiente para que el público se la tomara en serio; por este motivo, Dileo necesitaba a alguien para difundir la farsa inventada por Michael Jackson. Fue entonces cuando entró en escena el publicista Michael Levine. El mánager se reunió con y éste escuchó la invención del cantante. Ahora la historia era más rica en matices ya que, supuestamente, Jackson y Dileo estaban enfrentados y mantenían una disputa sobre la máquina. La tarea de Levine era contactar con la prensa y difundir el absurdo rumor dejando claro que no estaba involucrado en el asunto. En poco más de una semana, entre la publicación del “National Enquirer” y el efectivo trabajo de Michael Levine, la excentricidad del Rey del Pop ya estaba dando la vuelta al mundo.
Cuando la noticia llegó al hogar de los Jackson, la familia se mostró un poco confusa. Su padre, Joseph, buscó la cámara en la habitación: “Pero no encontré nada. Así que me imaginé que, bueno, o la historia era falsa… o todavía no habían enviado la cámara a nuestra casa”. Janet sacó sus propias conclusiones: “Nunca le pregunté por esa cosa de la cámara. No sé de qué se trata. No está en casa, de lo contrario yo lo sabría. Pero conociendo a Michael, si ha hecho algo como eso, probablemente tenga que ver con su voz”.
¿Y qué pensó el propio Michael al ver cómo una anécdota tan ridícula inventada por él estaba dando lugar a ríos y ríos de tinta? ¡Estaba encantado! Si tiempo atrás era la prensa la que contaba historias falsas relacionadas con él, ahora era él quien reía de la prensa con su propia historia falsa: “No puedo creer que la gente se lo trague. Podría decirle cualquier cosa referida a mí a la prensa y se lo creería. De hecho, podemos controlar a la prensa. Creo que éste es un avance importante para nosotros”.
Teniendo en cuenta que el circense P.T Barnum era uno de los autores de cabecera del cantante, no resultaba extraño que el Rey del Pop quisiera que su carrera fuera “el mayor espectáculo sobre la tierra”. Sin embargo, éste sería un capítulo más en una vida llena de excentricidades. Como muchas otras historias, la milonga de Michael Jackson durmiendo en oxígeno hasta los 150 años, por muy divertida o efectiva que hubiera resultado, a la larga le pasó factura a la imagen de un personaje con una biografía en la que muchas veces resultaba difícil distinguir la realidad de la ficción. O de la ciencia-ficción.
FUENTES: http://www.efeeme.com/la-cara-oculta-del-rock-duerme-bien-michael-jackson/
viernes, 20 de septiembre de 2013
HERMOSAS IMÁGENES DE MICHAEL JACKSON: 20/09/2013
Publicado por Paola Ana Jackson en 6:30Por: ♥Anaitat♥Twittear
Hola amig@s les dejo las imágenes correspondientes al viernes de imágenes…
TENGAN UN REPARADOR FIN DE SEMANA…
SMILE XD ♥
miércoles, 18 de septiembre de 2013
DOS GRANDES DISCÍPULOS QUE NUNCA OLVIDAN AL REY DEL POP
Publicado por Paola Ana Jackson en 5:00
Por: ♥Anaitat♥Twittear
Ya no es de extrañar que la influencia de nuestro Rey sea degenerativa...pero, siempre se agradece las palabras para con respeto y admiración, por parte de estos dos grandes productores hacia Michael.
SAQUEN SUS CONCLUSIONES:
Extracto de una entrevista al diario Metro (UK) DE Will.i.am:
"De quién mas he aprendido es de Michael Jackson. Aprendí que si tu carrera es la de artista, cada segundo de tu vida es como estar en el escenario. Y la humildad. Cada actuación podría ser la última, así que asegurate de tomar las decisiones correctas. Por eso él tenía esa excelente carrera. Con lo grande era, no era arrogante. No era maleducado."
----------------------------------
Extracto de una entrevista en la revista GQ. Pharrell Williams ha hablado sobre las comparaciones que le hacen con MJ.
"Eso es como, increíblemente generoso y de algún modo extralimitado. Es dificil de procesar para mi. Yo nunca podría bailar como él. Él lo tenía todo. Gracias a él me dí cuenta de lo que era posible hacer porque él vivió sin ataduras. De algun modo vivió sin tiempo... no he conocido a mucha gente así, que no percibiera los parámetros."
"Michael se movía en esa línea de genio y loco y nunca se ha visto a nadie caminando por esa cuerda de equilibrista durante tanto tiempo como lo hizo él. Este hombre era especial."
martes, 17 de septiembre de 2013
“¿SOY LA BESTIA QUE IMAGINABAS?” El Abuso Cultural de Michael Jackson
Publicado por Paola Ana Jackson en 6:30Por: ♥Anaitat♥Twittear
Siempre es grato compartir lecturas que vale la pena leer...y mucho más de Joseph Vogel quien escribe artículos que valen la pena releerse una y otra vez.
Les dejo un hermoso artículo....del 2 de Noviembre de 2011.
----------------------------------
Hemos observado una y otra vez en estas últimas semanas el hecho de que no es Michael Jackson quien está siendo enjuiciado, es el doctor Conrad Murray. Pero, por supuesto, sabemos la realidad. Este es “El juicio por la muerte de Michael Jackson”. Es él, como siempre lo fue, el principal evento, el espectáculo tentador. Es Michael Jackson quien está bajo el microscopio mientras curioseamos -una vez más- por su casa, su historial médico y su cuerpo. Y aunque el público en general es mucho más simpático hacia Jackson ahora que ha fallecido, sigue siendo objeto de escrutinio y crítica sin fin.
¿Importa algo de esto ahora que la propia persona no puede sentir el abuso? ¿Debería la gente normal de preocuparse incluso si una “celebridad” como Jackson es tratada con insensibilidad o indiferencia? Proyectos como ‘Voices’ (Voces) cuya serie documental “Words and Violence” (Palabras y Violencia) pone de relieve la alarmante trayectoria de nuestro discurso social, dicen que sí. Las palabras importan. Independientemente del objetivo. Las palabras, como hemos visto con la reciente atención sobre los suicidios y el acoso en los jóvenes, pueden llevar a extremos desoladoramente trágicos.
También pueden ser usadas para inspirar y curar.
Michael Jackson sabía esto. En 1988 hizo amistad con una víctima del SIDA, Ryan White, un joven forzado a salir de su escuela en Kokomo, Indiana debido a incesantes ataques verbales y amenazas de violencia. Jackson, dijo White, le hizo sentir normal. “[A Michael] no le importaba de qué raza eras, ni de qué color, o cual era tu incapacidad o tu enfermedad”, recordaba Jeanne, la madre de Ryan White. “[Él] solo amaba a todos los niños”.
White es uno de los miles de “extraños” a los que Jackson se acercó, de los que se hizo amigo y trató con amabilidad. Se identificaba con ellos. Comprendía su dolor y soledad. Sentía empatía por su lucha por vivir en un mundo que se negaba a aceptarlos por quienes eran, ya fuera debido a enfermedad, apariencia física, raza, orientación sexual o cualquier otra razón.
Incluso cuando era un niño, Jackson poseía esta sensibilidad. Escuchen la canción “Ben”. Hay verdadero dolor y compasión en la interpretación de Jackson (“Ellos no te ven como yo / Me gustaría que lo intentaran”). La canción puede ser vista como una de las primeras declaraciones artísticas que Jackson hizo en nombre de los marginados e incomprendidos. Muchas más la seguirían.
El papel de Jackson como extraño pudo haber empezado en la infancia (ya que nunca hubo un momento en que Jackson se sintiera “normal” y nunca hubo un momento en que fue percibido como tal). Sin embargo, la intensidad y la hostilidad provocada por su diferencia aumentó con el tiempo. En su ensayo de 1996: "The Celebrity Freak: Michael Jackson's Grotesque Glory", David Yuan opinaba que Michael Jackson era la definición de "freak" de nuestro tiempo. Ninguna otra figura pública en el mundo evoca el mismo nivel de burla, escrutinio e hiper-cuestionamiento. Ya en 1985, Jackson fue calificado de "Wacko Jacko" por la prensa sensacionalista, un término que él despreciaba (en fechas recientes, este año, algunas organizaciones de noticias siguieron refiriéndose a él como "Jacko"). En la prensa, fue descrito con frecuencia como "extraño", "raro" y "excéntrico". Ciertamente, había muy poco de lo que dijo o hizo desde mediados de los 80 en adelante que no fuera descrito en esos términos por los medios de comunicación.
Jackson fue objeto de burla sin cesar por su trastorno de la piel, vitiligo, que la mayoría de la gente no creía que era real hasta que se confirmó definitivamente en su autopsia. Se burlaron de él por su amor por los animales, por su amor por los niños, por su amor por el planeta. Se burlaron de él por sus matrimonios, por sus tres hijos, por su casa de Neverland. Se burlaron de él por su sexualidad, por su voz, por su comportamiento infantil. Incluso en las críticas sobre su música, no pudieron resistirse a llenar la mayor parte del espacio con pseudo-psicoanálisis y falacias.
¿Puede haber alguna duda de que este tratamiento de los medios de comunicación y la cultura en general fue abusivo?
Ciertamente, la víctima de estos ataques deshumanizantes lo sentía de esa manera. Escuchen las letras de sus canciones. En "Tabloid Junkie", describe a los medios de comunicación como "parásitos" que le chupan la vida mientras drogan / distraen al público en general con una dosis constante de sensacionalismo. En "Stranger in Moscow" es un artista en el exilio, utilizado y expulsado por su país natal. "Vagaba bajo la lluvia", canta en el papel de vagabundo solitario, "Máscara de la Vida / Sintiéndome loco".
En "Scream" está tan cansado de ser intimidado que suplica: “Oh hermano, por favor ten piedad porque ya no lo puedo soportar". La canción, sin embargo, también sirve como un vehículo de fuerza y determinación ("Me derriban a patadas / Tengo que levantarme"). Michael y su hermana Janet interpretan un contragolpe feroz a un sistema que ven con razón corrupto e injusto. "Estáis liquidando almas", canta Janet en un verso, “pero me preocupo por la mía". Es una canción desafiante acerca de mantenerse firme ante la crueldad, incluso cuando el dolor y la indignación son tan profundos que sólo pueden ser expresados con un grito gutural.
En numerosas canciones, Jackson utiliza su música como un llamamiento de atención para los que han sido maltratados. En "They Don´t Care About Us", da testimonio de los desposeídos y humillados. "Dime qué ha sido de mis derechos", canta: "¿Soy invisible porque me ignoras?". "Little Susie" llama la atención sobre la difícil situación de los desamparados y abandonados, contando la historia de una joven cuyo talento pasa desapercibido hasta que es encontrada muerta en la parte inferior de las escaleras de su casa ("levántala con cuidado", canta Jackson, "Oh, la sangre en su pelo"). "Earth Song" ofrece un lamento épico en nombre del planeta y sus habitantes más vulnerables (representados por los gritos apasionados del coro: "What about us!" ("¡Qué hay de nosotros!"). A través de estas canciones (así como a través de su vida y su personalidad), Jackson se convirtió en una especie de representante mundial de los "Otros".
Los medios de comunicación, sin embargo, nunca tuvieron mucha consideración por la condición de diferente de Jackson, así como también tenían poco respeto por los "otros" de los que Jackson hablaba en sus canciones. Por el contrario, encontraron una narrativa que era simple y rentable: Jackson como un excéntrico "freak". Y se quedaron atascados con eso durante casi tres décadas, subiendo gradualmente las apuestas.
Tal vez la respuesta más convincente de Jackson a la percepción pública que tenían de él se presenta en su trío de canciones góticas: "Ghosts", "Is it Scary", y "Threatened". Es aquí donde Jackson sostiene un espejo frente a la sociedad que lo desprecia y le pide que mire su propio reflejo grotesco. "¿Te asusta esto?”, pregunta. Las canciones -y sus representaciones visuales de acompañamiento- no sólo son profundamente auto-conscientes sino que demuestran una comprensión perspicaz de las fuerzas tóxicas que lo rodean y persiguen.
En el cortometraje, "Ghosts" , el alcalde de Normal Valley (una figura de autoridad conservadora inspirada -en parte- por el fiscal del distrito de Santa Bárbara, Tom Sneddon) se burla del carácter de Jackson: "Chico raro, Fenómeno de circo, bicho raro" Curiosamente, es el propio Jackson (disfrazado como el alcalde) quien dice estas palabras, y uno puede sentir la forma en que se han internalizado. Son calumnias destinadas a marcar, marginar y humillar ( en última instancia, ese fue el propósito de la caza de brujas de 1993 y 2005). Para el alcalde, la presencia de Jackson en la comunidad es intolerable. No es que Jackson haya hecho ningún daño, es simplemente que es diferente y esa diferencia es una amenaza.
En este tipo de expresiones artísticas, Jackson reconoce claramente lo que se está haciendo con él. Está siendo definido por fuerzas externas. Él es un fantasma que se han construido en sus propias mentes. Como canta en "Is It Scary": "Si quieres ver/ Rarezas excéntricas/ Seré grotesco ante tus ojos." Él será grotesco, en otras palabras, porque eso es lo que el público "quiere ver". Es la forma en que han sido condicionados para ver. Más tarde, en la canción, él se anticipa a las reacciones de su audiencia preguntando: "¿Te estoy entreteniendo? ¿O sólo confundiéndote? ¿Soy la bestia que te imaginabas?".
¿Se ha convertido en algo menos que un ser humano?. ¿Por qué es esto? ¿Es su apariencia física? ¿Su identidad ambigua? ¿Su vida poco común? No hay duda de Michael Jackson fue diferente. La pregunta es por qué esta diferencia incitaba a ese menosprecio y abuso tan fervientes.
Sin embargo, una de las cualidades notables de la vida y el trabajo de Jackson es que se niega a poner en peligro su "diferencia". Él nunca se convierte en "normal", digamos, en el modo representado por el alcalde de Valle Normal. El no cumple con las expectativas. Más bien es fiel a sí mismo y hace alarde de su singular y polifacética identidad, para frustración de aquellos a quienes les gustaría que encajara en moldes más predecibles. Sus diferencias, como señala Susan Fast, eran: "impenetrables, incontenibles, y crearon una enorme ansiedad. Por favor, Michael, sé negro o blanco, gay o heterosexual, padre o madre, el padre de los niños, no un niño tú mismo, por lo menos sabremos cómo dirigir nuestra liberal (in)tolerancia. Y trata de no confundir todos los códigos al mismo tiempo”.
Incluso más de dos años después de su trágica muerte, al parecer, muchas personas no saben qué hacer con Michael Jackson. Es reducido, por tanto, a etiquetas fáciles como "drogadicto". Una imagen de su cuerpo sin vida está cruelmente pegada en los sitios de noticias. Es un comportamiento cruel y abusivo haciéndose pasar por "normal". Tal vez por eso Jackson eligió el medio "Gótico" para defenderse. Era una manera de darle la vuelta a la situación, para representar simbólicamente al mundo del modo en que a menudo lo sentían a él: monstruoso y grotesco. Sus "historias de horror" ciertamente no estaban destinadas sólo a entretener.
"Los freaks (raros) son llamados freaks", observó el escritor James Baldwin, "y son tratados como son tratados -en su mayor parte abominablemente- porque son seres humanos que provocan un eco -muy profundamente- de nuestros terrores y deseos más profundos. " En el caso de Jackson esos "terrores y deseos" fueron múltiples, incluidos la raza, la sexualidad, el dinero y el poder. Sin embargo, en tanto Jackson se convirtió en el imán simbólico sobre el que muchas de estas inquietudes culturales se proyectaron, también fue una persona real tratando de vivir su vida. Hacia el final de "Is It Scary", explica, "No soy sólo lo que buscas en mí", antes de revelar al oyente compasivo: "Pero si han venido a ver / La verdad y la pureza / están aquí dentro de un corazón solitario / Así que: ¡Que empiece el espectáculo! ".
Irónicamente, es en la "interpretación" de su obra donde encontramos "la verdad y la pureza". Aquí es donde exorciza sus demonios, donde su angustia se transfunde en energía creativa. Aquí es donde caen los muros y se desprende de la máscara. Para el mundo exterior, él puede ser un espectáculo, una caricatura, un monstruo. Pero aquí dentro de su música, finalmente, desnuda su alma. Él es un ser humano.
La pregunta es: ¿Qué vemos nosotros?
Subscribe to:
Entradas (Atom)