domingo, 15 de septiembre de 2013

EL REY DEL POP QUERÍA SER INMORTALIZADO EN EL CINE

Por: ♥Anaitat♥

Antes de morir en junio del 2009, el cantante Michael Jackson escribió en su diario personal que le hubiera gustado ser inmortalizado en el cine.

De acuerdo a The New York Post, el ‘Rey del Pop’ planeaba ser más famoso que los legendarios bailarines y estrellas de cine Gene Kelly y Fred Astaire.

“Si no me concentro en las películas, no habrá inmortalización. Quiero ser mejor que Kelly y Astaire. Quiero ser el mejor de la historia”, escribió Jackson en sus diario.

Asimismo, el artista se desafió a ser como Charles Chaplin y Walt Disney. “Estos hombres siempre demandan perfección e innovación”, redactó.

Además, para lograr sus objetivos, el cantante tenía pensado asociarse con Simon Fuller, el creador de American Idol.

“Tengo que desarrollarlo en dos a seis años. Tengo que llamar a Simon Fuller”, agregó.

FUENTES: http://peru21.pe/espectaculos/michael-jackson-queria-inmortalizado-cine-2149029?href=cat2pos1

LA CARA OCULTA DEL ROCK: MICHAEL JACKSON LOCO POR LOS HUESOS DEL HOMBRE ELEFANTE

Por: ♥Anaitat♥

“Un millón de dólares era el precio que Jackson otorgaba al Hombre Elefante. Frank Dileo se puso en contacto con el hospital para hacer su oferta…”

Michael Jackson sentía debilidad por los personajes extraños que eran rechazados por la sociedad, como Joseph Merrick, más conocido como el Hombre Elefante, al que una terrible malformación le obligó a vivir como atracción de circo en la Inglaterra victoriana. Esta identificación fue tal que Jackson se interesó en pagar por conseguir sus huesos. ¿Llegó el Rey del Pop a comprar el esqueleto del Hombre Elefante?

Joseph Merrick era un hombre educado, dulce e inocente. Poseía una inteligencia por encima de la media de la Inglaterra del siglo XIX en la que vivió. Entre sus aficiones destacaba la lectura, admiraba a Jane Austen, y la escritura. A pesar de estas cualidades, Merrick tenía un aspecto que le hacía diferente respecto a las demás personas de su alrededor. Así se describió: “Mi cráneo tiene una circunferencia de 91,44 cm, con una gran protuberancia carnosa en la parte posterior del tamaño de una taza de desayuno. La otra parte es, por describirla de alguna manera, una colección de colinas y valles, como si la hubiesen amasado, mientras que mi rostro es una visión que ninguna persona podría imaginar. La mano derecha tiene casi el tamaño y la forma de la pata delantera de un elefante, midiendo más de 30 cm de circunferencia en la muñeca y 12 en uno de los dedos. El otro brazo con su mano no son más grandes que los de una niña de diez años de edad, aunque bien proporcionados. Mis piernas y pies, al igual que mi cuerpo, están cubiertos por una piel gruesa y con aspecto de masilla, muy parecida a la de un elefante y casi del mismo color. De hecho, nadie que no me haya visto creería que una cosa así pueda existir”. Se considera que este hombre sufrió una variación del síndrome de Proteus; como consecuencia de la gran cantidad de malformaciones físicas, Merrick recibió el cruel apodo del Hombre Elefante.

Pero Joseph Merrick no nació así, los primeros síntomas de su enfermedad se manifestaron cuando solo tenía dieciocho meses, y a los cinco años su cuerpo comenzó a desarrollarse de manera anormal. El momento más doloroso de su vida fue el fallecimiento de su madre cuando él tenía once años. Su padre, que nunca mostró el mínimo afecto por él, volvió a casarse y su madrastra le trató de forma humillante. El resto de la sociedad no se comportaría con él mucho mejor. Después de unos años trabajando en lo que podía, a Merrick no le quedó más remedio que exhibirse como atracción de circo a los ojos de morbosos espectadores. Pero no todo el mundo miró con malos ojos al Hombre Elefante, ya que trabó amistad con el cirujano Frederick Treeves. Una vez alejado del circo, cuando estaba pasando su época más feliz en el Hospital de Londres, Merrick amaneció muerto con tan solo veintisiete años. Se consideró que se asfixió mientras dormía, pero con el tiempo se ha pensado que la causa pudo ser una lesión en la nuca por el peso de su cabeza.

La peculiar vida de Joseph Merrick quedó retratada en la película de David Lynch, “El hombre elefante” (1980), en la que un irreconocible John Hurt se ponía en la piel de Merrick (llamado John, en lugar de Joseph) y Anthony Hopkins interpretaba a Frederick Treeves. El largometraje fascinó a Michael Jackson. La historia no era para menos: un ser extraño que busca aceptación en el mundo que le ha tocado vivir. En 1987, el Rey del Pop se emocionó cuando la proyectó en su cine privado. “¡No soy un animal! ¡Soy un ser humano! ¡Soy un hombre!”, gritaba Hurt caracterizado como el personaje mientras Jackson se sentía identificado con el protagonista que ocultaba su rostro en público. Al Rey del Pop se le antojó un nuevo capricho.

Michael Jackson y su mánager, Frank Dileo, se desplazaron hasta el Medical College del Hospital de Londres para contemplar los restos de Joseph Merrick. Estos huesos no estaban de cara al público, pero siendo una estrella del pop no resultó difícil conseguir un permiso especial. Mientras estaba examinando con asombro los restos, Jackson le hizo una sugerencia a Dileo: “La verdad es que me gustaría tener esos huesos en casa. ¿No estaría bien ser su propietario?” Como si no hubieran tenido suficiente con la historia de la cámara hiperbárica, el artista y su representante se encontraban, de nuevo, con un chisme para entretener a la prensa: Michael Jackson quería hacer una oferta al hospital para comprar los restos del Hombre Elefante. “Hombre, es una locura”, respondió Frank Dileo. A lo que Michael replicó: “Lo sé. Por eso tenemos que hacerlo”.

Dicho y hecho. Dileo se puso en contacto con la prensa para contarles que el cantante había realizado una oferta de medio millón de dólares al hospital para comprar los huesos. Los medios publicaron esta nueva excentricidad del Rey del Pop y comenzaron a llamarle Wacko Jacko (Jacko el chiflado). A la prensa no le resultó muy difícil contrastar esta información con el Medical College del Hospital de Londres. Los funcionarios del hospital solo conocían la oferta del medio millón de dólares por los artículos publicados en los tabloides y no porque el cantante hubiera hecho una oferta real. De todas maneras, un portavoz dejó clara la intención del hospital aunque la hubieran recibido: “No venderíamos al Hombre Elefante. Es tan sencillo como eso”.

Ahora era el cantante el siguiente que tenía que mover ficha en este juego. “¿Por qué no pensamos en cubrirnos la retaguardia?”, preguntó Jackson a Dileo. “Ahora vamos a tener que hacer una oferta de verdad. Todo hombre tiene un precio”. Un millón de dólares era el precio que Jackson otorgaba al Hombre Elefante. Frank Dileo se puso en contacto con el hospital para, esta vez sí, hacer su oferta; pero el hospital ya había expresado su postura al respecto. Un portavoz se puso en contacto con los medios para confirmar la oferta: “Ciertamente, nos ofreció comprarlo, pero será para obtener publicidad y considero muy improbable que el Medical College tenga la voluntad de venderlo por razones de publicidad barata”.

Cuando toda esta historia llegó a los oídos de la madre del artista, Katherine Jackson, ésta telefoneó a Dileo para mostrar su enfado: “Estás haciendo que Michael parezca un idiota”. Y cuando el representante le comentó a Jackson lo que opinaba su madre, le respondió tranquilo: “Kate no entiende el mundo del espectáculo. Así que no te preocupes por eso”. Aunque él sí entendía el mundo del espectáculo, las mofas sobre Wacko Jacko comenzaron a extenderse. “Corre el rumor de que los descendientes del Hombre Elefante han ofrecido 10.000 dólares por los restos de la nariz de Michael Jackson”, publicó la revista “Playboy”.

La cámara hiperbárica y los huesos del Hombre Elefante dieron pie a que la prensa sensacionalista inventara sus propias historias sobre Jackson. Su forma de defenderse de todos estos ataques quedó registrada en el videoclip de ‘Leave me alone’ (Jim Blashfield, 1989), el octavo single de su álbum “Bad” (1987) y ganador del Grammy al Mejor vídeo musical de formato corto en 1990. Aunque el Rey del Pop no consiguió comprar el esqueleto del Hombre Elefante, en ese videoclip bailó con él. A pesar de su peculiar defensa, Michael Jackson se preguntaba, de una forma casi inocente, por qué los medios de comunicación eran capaces de tratarle de manera cruel y humillante sin cuestionarse que él mismo fue quien encendió la chispa que la prensa amarilla necesitaba para hacerle arder

FUENTES: http://www.efeeme.com/la-cara-oculta-del-rock-michael-jackson-loco-por-los-huesos-del-hombre-elefante/

viernes, 13 de septiembre de 2013

HERMOSAS IMÁGENES DE MICHAEL JACKSON: 13/09/2013

Por: ♥Anaitat♥

Hola amig@s les dejo las imágenes correspondientes al viernes de imágenes…

TENGAN UN REPARADOR FIN DE SEMANA…

SMILE XD ♥





martes, 10 de septiembre de 2013

MICHAEL JACKSON VS PRINCE ¿ES VERDADERA LA SUPUESTA RIVALIDAD?

Por: ♥Anaitat♥


Susanita una de las seguidoras del blog, me pidió aclarar esta supuesta y controvertida disputa entre estos genios de la música y el espectáculo.

Haber:

►Nacieron el mismo año 1958.
►Uno es el Rey del Pop, el otro Príncipe oficial del Pop.
►Ambos sentían una admiración mutua.
►Los dos son poseedores de un legado envidiable, y son maestros de generaciones enteras.
►Prince equivalió para Michael, tan sólo como ejemplo, lo que Rolling Stones equivalen a The Beatles




Haber todo data desde los años 80s, con la aparición de Prince en escena…muchos de los medios de comunicación; como sabemos; siempre le buscaban 5 patas al gato tratándose de Michael. Y claro le buscaron rival artístico. PRINCE…considerado un genio musical; dado que toca más de 20 instrumentos según se ha dicho, quizá sea el más grande competidor que tuvo Michael…dejando a un lado y respetando a MC Hammer, Justin Timberlake, Robbie Williams, Usher, Bruno Mars, Justin Bieber…entre muchos.

Además si a eso se suma las declaraciones de James Brown…quien en su momento afirmara:

“Michael Jackson o Prince…uno de los dos será mi sucesor” se encargó de promover más la rivalidad entre ambos. Muchos han de recordar aquella presentación, donde James invita a Michael al escenario…Mike hace lo suyo; después le confiesa a James que Prince está en el escenario; a lo que James llama a Prince, Mike caballerosamente se retira del escenario ante la mirada de búsqueda de James.

Michael hace lo suyo, cantando y bailando…y lo hace fantásticamente.

Prince por su parte recurre al bajo, y a la sensualidad.

AUNQUE AL FINAL HAY UN BLOOPER…JAJA :D qué les pareció??

Pero al parecer toda la supuesta rivalidad entre ambos…sólo fue nominal, ya que, los dos estuvieron a punto de trabajar en varios proyectos, como:

En "BAD", aunque todo se fue a la borda, según varias fuentes porque al escuchar la letra Prince no quiso hacer el dueto; porque extractos de la letra; donde se afirma textualmente: “Tu trasero es mío”, habrían molestado a Prince…a lo que él habría mencionado: mi trasero no es de nadie. Aunque, a la postre declaró: “Sé que Bad será un éxito con o sin mi participación”.

Después, se invitó a Prince a participar en We are the world, y él nuevamente rechazó el proyecto, alegando: “Nunca me he sentido a gusto entre tantos artistas…les pido me disculpen”. Creo que lo único que le faltó agregar es, si Michael Jackson está ahí, no cuenten conmigo.

Después se afirmaba que ambos estaban enamorados o sentían fijación por la misma mujer…este último cliché sí me pareció un invento, ya que se hilvanó varios nombres, y al final nunca se concretó nada, porque supuestamente Michael se la habría quitado con arrebatos…pero cómo lo haría?? Sabemos que nuestro Mike era tan tímido. Aunque bueno XD uno nunca sabe no?? jaja

En los 90s…se recurrió que Dangerous habría tomado como inspiración el sonido y ritmo de Prince…aunque este acápite no me parece cierto. Pero es lo que se rumoreó con mucho énfasis. También se dijo lo mismo con MC Hammer…

También se afirmaba que en el momento en que Prince daba entrevistas ponía 2 condiciones previamente; que en ellas no se hable de su hijo, ni de Michael Jackson.
-----------------------------------------
Ahora, Prince ha hecho en más de una ocasión homenajes a Michael, como en el 2010: algún momento cantó Shake your body, Don’t stop til you get enough. Y cuando se le preguntó por qué lo hacía: El respondía: “Cuando una canción es buena, es buena y punto”. Además uno de sus allegados declaraba que Prince tenía en su biblioteca musical varios discos de Michael, una vez se encontró el álbum Invincible en la misma.

Y Mike por su parte…tenía una notable admiración por Prince, hay que recordar las palabras de Kenny Ortega: “No quiero dormir, si lo hago Dios le dará las ideas a Prince”. Además reiterando las invitaciones que le hizo tanto en Bad, We are the world. Asimismo, por los 2000s circulaba la noticia que Mike tenía planeado hacer una gira, y habría invitado a Prince…aunque éste último lo habría rechazado… vaya manía de Mike de continuar invitándolo a realizar proyectos no les parece??? Y vaya manía de rechazar a Mike por parte de Prince…Aunque estos accionares, sirven para confirmar lo que ya se sabe, su admiración por su homólogo masculino:

POR EL 2002:

Durante las pruebas de sonido del último concierto de Prince, los fans hablaron con él... uno le preguntó que si Batman era su superhéroe y Prince dijo que nunca tuvo superhéroes. Entonces comentó que la banda sonora de Batman iba a ser grabada en dos mitades, una grabada por él y la otra por Michael. Un fan le comentó que si había algún problema entre ellos y Prince contestó que no, que tenía su número de teléfono y que hablaban a veces.

POR EL 2004:

Prince dio una entrevista radiofónica para el Show de Tom Joyner y según relatan los fans que la escucharon, al ser preguntado con quién le gustaría trabajar Prince respondió escuetamente: Beyonce, D'Angelo, Michael Jackson. Además, Tom Joyner hizo algún tipo de comentario gracioso sobre lo que está pasando Michael ahora y a Prince no le pareció hacerle mucha gracia.
--------------------------------
Pero tanto Prince como Michael sentían una admiración notoria…eso es innegable e irrefutable…además quizá no tanto a nivel mundial, pero en el país del norte; los dos genios son referentes para grandes de la música y espectáculo…sino veamos; siempre que nombran sus referencias…éstas van inclinadas hacia Michael y Prince, aunque también se debe reconocer que Prince no tuvo el masivo alcance que tuvo el Rey del Pop.

Que si a Michael no le gustaba el toque muchas veces machista que Prince plasmaba en sus canciones…

RUMOR: Michael habría ido disfrazado a ver la película Purple Rain en los 80s, donde repudiaba el trato de Prince hacia las mujeres.

Que si a Prince no le gustaba la comercialidad que Michael daba a su imagen.

RUMOR: Allegados afirmaban que Prince habría declarado: “Si Michael no recurriera tanto a esas campañas de publicidad sería más respetado como músico”.

Sólo ellos podrían aclarárnoslo…lo que sí se puede deducir desde nuestra posición, desde nuestra perspectiva como fans, es que los dos dejaron una huella indeleble, loable y muchas veces hasta fantasiosa al mundo de la música y espectáculo (showbisnes), que si uno lo hizo más que otro, es otro cantar…creo que se debe anteponer el respeto ante todo, como dirían varios fans de ambos genios: “No porque nos guste uno más que el otro, significa que se vaya a hablar mal o denigrar al otro”.

Pero, también se debe reconocer que nunca fueron los mejores amigos, quizá hasta ni hayan sido amigos. En algún momento cuando se le preguntara a Quincy Jones sobre la supuesta amistad entre ambos, él respondería: “Michael y Prince amigos??? Jajaja si son como juntar el agua y el aceite, no amigo eso es imposible”.

PRINCE en algún momento definió a Michael en una sola palabra GENIO…y a su hermana como HERMANA DE UN GENIO…XD jaja se imaginan lo que ha de haber sentido Janet?? Tomando en cuenta que ella dijo: “En los 80s ó eras fans de Prince o de mi hermano y yo escogí a Prince” Aunque ella misma, en su momento diría: “El del talento en mi familia siempre fue Mike”.

Prince continuaría con su carrera musical ininterrumpidamente, publicando álbumes consecutivamente…varias de sus canciones figuran entre las mejores de la historia. Su carácter y forma de ser era más osadas y sensuales.

MICHAEL…nuestro Rey siempre tan dulce, diplomático…nunca hablará mal de alguien, aunque la otra parte sea miserable y ruin. Nunca se tuvieron palabras textuales sobre la impresión de su rival de siempre Prince. Aunque por su accionar en los 80s se confirma su admiración. Incluso varios desinformados que no son parte del mundo moonwalker; afirman que Mike puso el nombre a su hijo como señal de admiración hacia Prince…sabemos que fue por seguir con el legado nominal por parte de su abuelo y bisabuelo.

Estamos al corriente que dio pausa a su vida artística por los motivos que no sólo corresponden al mundo jacksonero, sino a la opinión pública…temas por demás dolorosos. Su carácter era más dulce y enternecedor.

Pero me remito a las palabras vertidas por los propios fans de Prince:

“Michael Jackson tiene el equivalente de 10 purple rains” evocando que Purple rain es la canción más exitosa en la carrera de Prince.

CONCLUSIÓN:

Muchos consideran:

►Si ponemos el énfasis en el baile o en los videoclips, Michael lleva las de ganar, pero si ponemos el énfasis en las capacidades instrumentalistas, Prince lleva la delantera.

EN OTRAS PALABRAS…PRINCE FUE MÁS MÚSICO QUE MICHAEL. PERO MICHAEL FUE MÁS ARTISTA QUE PRINCE…PERO QUIÉN QUEDA EN LA MEMORIA COLECTIVA??

►DIFERENCIA: Prince siempre odió el aspecto comercial, sino veamos su antipatía hacia las redes sociales. Michael por su parte declaraba: “Nunca prohibiría a la gente disfrutar de la música, sería como cuartar el acceso a la música”. Aunque al final, ambos apuntaban a lograr una sola cosa: RECONOCIMIENTO Y RESPETO.

►Prince y Michael Jackson son influencia mutua, con agregados de peculiaridad…el falsete, la voz…muchos estarán en desacuerdo; como en mi caso.

►En sí lo innegable es, que ambos sentían una admiración mutua valga la redundancia…hay canciones en donde escuchas a Prince y lo relacionas con Mike y viceversa…bueno, pero para hacerlo, antes debes escuchar canciones de Prince, ya que, para el mundo moowalker su cabeza es un diccionario jacksonmaniaco.

Mike no vanamente lo ha invitado a hacer tantos proyectos juntos…

Y Prince no vanamente, con la muerte de Michael declaró: “Es doloroso perder a quien se admira”.

Y una opinión personal de su anfitriona…Mike es parte de nuestra vida, y de muchos su vida misma. Su legado está ahí…ese arte innato, espectacular, fastuoso que es capaz de dejarte las emociones a flor de piel; lo hizo en un ente único e irremplazable; muchos nos ven como locos por apoyarlo y seguirlo. Pero Dios sabe por qué nos lo envió; Mike salvó la vida de muchos; como la mía. Porque dejando a un lado el arte que está endiosado y con justa razón por nuestra parte. Ese legado humano, magnánimo nos impulsa a cambiar día a día. HEAL THE WORLD debe ser la premisa de muchos que amamos a nuestro Rey.

Prince y Michael merecen todo el respeto y reconocimiento del mundo, creo que estas palabras a estas alturas están por demás; pero sirven para retraer lo que muchos quieren…

Y por último, Michael Jackson fue, es y será el único REY DEL POP por los Siglos de los Siglos.

domingo, 8 de septiembre de 2013

PARA COMPRENDER A MICHAEL JACKSON DESDE ADENTRO

Por: ♥Anaitat♥

Mucho se habló, se especuló sobre su personalidad, su modo de vida, sus gustos, excentricidades etc.


Descifrar y comprender la parte psicológica de Michael Jackson resulta algo tan complejo como sus pasos de baile, Michael fue una persona diferente, especial por eso fue incomprendido y etiquetado como un ser extraño o anormal.

Al realizar la investigación sobre la vida de Michael Jackson, se evidencia que su infancia fue muy difícil, estuvo marcada por el mal trato de su padre Joseph, quien además de ser estricto y severo, lo maltrato tanto psicológicamente, como físicamente, lo humilló de una manera increíble, según lo comento el propio Michael con lagrimas en los ojos en la entrevista que le realizo Martin Bashir en el documental de "Living Whit Michael Jackson"

Michael Jackson inició se carrera musical exitosa a la edad de 4 años, (cuando los niños en general a esta edad están en transición) se vio inmerso en el mundo del espectáculo repentinamente, lo cual lo obligó a aislarse del mundo por los compromisos que adquiría y por su seguridad personal.

Este maravilloso personaje no creció en un entorno social adecuado, no tuvo la oportunidad de ejercer la práctica normal de socializar con sus pares, de compartir, de jugar, de correr en el parque, y esto definitivamente afecto mucho en la adultez, ciertamente se refleja en que era un hombre solitario, que se le dificultaba la interacción con los adultos, por eso siempre estaba rodeado de niñ@s, porque se sentía emocionalmente conectado con ellos.

Construyó Neverland, un castillo para vivir su infancia reprimida en el que tenía un parque de atracciones, teatro, zoológico con animales exóticos, en el cual vivía en un mundo de fantasía infantil, que después se le convirtió en su peor pesadilla cuando fue acusado de pederastia. Posteriormente fue declarado inocente y después de su fallecimiento, el niño quien lo acuso de haber abusado sexualmente de él, hoy a sus 25 años, confesó al mundo que todo fue una mentira que invento su padre para sacarle dinero a Michael, es lamentable que él no se haya enterado en vida de esto, ciertamente este evento fue el inicio del declive de la carrera del rey del pop.

Al parecer la edad cronológica de Michael Jackson estaba en desfase, con su edad mental, su personalidad no pudo madurar adecuadamente porque no tuvo las herramientas para lograrlo, probablemente porque faltaron cosas fundamentales en la etapa infantil como el juego, la interacción social y el amor (Paterno).

Según lo que afirmo el mismo Michael en la entrevista de Living Whit, en el cúal relataba, que el lloraba en los ensayos cuando escuchaba que los niños jugaban en la calle y el no podia hacerlo, porque siempre tenía que ensayar y ensayar hasta alcanzar la perfección, su padre siempre estaba ahí para exigirle con golpes y humillaciones que lo hiciera bien, por lo tanto no tenía tiempo para jugar.

El abuso emocional al que lo sometía su padre Joseph fue un factor detonante en la personalidad de Michael, porque él era una persona con una gran sensibilidad, y las burlas de su padre sobre su apariencia (nariz, acné...entre otras) le afecto mucho, le genero una baja autoestima y los golpes que le propicio lo volvieron un niño temeroso e inseguro.

A raíz de todas estas situaciones que vivió en la infancia, quizás quedo atrapado en la etapa infantil, en un niño de 10 años. Generándose entonces el síndrome de Peter Pan, (niño que no creció) el mismo Michael lo reconoció, decía que se idéntica con el personaje y por cierto tenia a Peter Pan por todo Neverland, en diversas estatuas que formaban parte de la decoración del lugar.

El síndrome de peter pan aún no aparece en el DSM (manual de diagnósticos de trastornos mentales), ( tal vez a futuro aparezca) lo cual no quiere decir que no sea un problema, evidentemente lo era para este gran personaje.

Michael siempre dijo no haber tenido infancia por ello escribió la canción "childhood" en la que el artista de alguna manera expresaba sus sueños y sus frustraciones, quería que lo comprendieran y lo amaran sin criticarlo tanto, de ahí el significado de su canción childhood.

No hay dudas de él era un comprador compulsivo, esto se debía a que tenía una personalidad ansiosa, Michael compraba obras de arte y muchas cosas que no necesitaba y que después no sabía dónde colocar. Yo pienso que hacia esto también para reafirmarse como rey, además en muchas de las pinturas que tenía en Neverland aparece con coronas y trajes de rey, lo cual nos indica que le fascinaba sentirse y verse como rey, de esta manera alimentaba su ego, calmaba de cierta forma su ansiedad . (Además era el rey del pop)

Respecto a las cirugías de Michael veo que esto se direcciona hacia una dismorfobia corporal , es decir tenía un trastorno que distorsionaba la verdadera imagen que el tenia de sí mismo, por eso se obsesiono con las cirugías y se volvió un andrógino artificial, producto de los complejos que se originaron en la infancia, además Michael se fijo mucho en su nariz, hasta el punto de casi hacerla desaparecer, tal vez esto debido a los complejos que le creó su padre, quien se burlaba de su nariz. Este hombre influyo mucho en su vida y fue quien indirectamente le ayudo a Michael a llegar muy tempranamente a la tumba.

En lo referente al color de su piel creo que realmente lo afecto el vitíligo universal , que es una enfermedad degenerativa que consiste en manchas muy blancas en la piel, es decir la piel se despigmenta, porque hay perdida de melanina, obviamente Michael trato de emparejar el tono de su piel, primero utilizando bastante maquillaje y cuando esta enfermedad se extendió demasiado se vio obligado a realizar el tratamiento para remover las partes oscuras que desentonaban en su piel.

En el comercial de pepsi 1984, se produjo un accidente en los juegos pirotécnicos, y Michael resulto quemado una parte su cabeza, se dice que a partir de este suceso Michael se inicio con los analgésicos.

Cuando veo los videos de Michael, veo un hombre muy varonil, fuerte, inclusive agresivo en su expresión corporal, gritaba fuertemente.... movía sus brazos sus piernas, hacia movimientos increíbles que fascinaba.

Michael parecía a veces que en su baile y movimientos sacaba su vida interna, su frustración, cuando gritaba fuertemente y se movía con frenesí , por ejemplo en bad dice "who's bad?" ( Quién es malo?) en el videoclip "Black or White" la pantera se transforma en un hombre fuerte y agresivo que grita y posteriormente vuelve otra vez a transformarse en la pantera. Realmente lucia diferente al que era en la vida real.

El escenario era el único lugar donde el se sentía seguro y valorado, porque era consciente de su gran talento, siempre lo estimularon en este aspecto, pero no se le ejercito en otras aéreas importantes para lograr que desarrollara plenamente su personalidad. Por ser un niño prodigio se preocuparon solo por su talento musical, y desatendieron otros aspectos muy importantes que permiten un normal desarrollo psicológico y emocional.

Afortunadamente su madre se preocupo por su parte espiritual y le inculco valores morales, creencias cristianas, sin embargo no lo orientaron correctamente para que construyera su propio mundo interior, su "yo", por tal razón le fue difícil enfrentar al mundo exterior con seguridad, especialmente al mundo de los adultos.

El abuso emocional al cual fue sometido por parte de su padre, le afecto demasiado, quizás mas que el maltrato físico, lo volvió un individuo con una personalidad ansiosa y evitadora, una persona "tan frágil y dócil" (este último calificativo se lo dio la toya, en una entrevista que le realizaron), situación que supieron aprovechar las personas que estaban cerca de él para manipularlo y sacar provecho de la situación.

En lo que respecta a la sexualidad de Michael, no ahondo sobre este asunto porque lo considero complejo, y como futura profesional de la psicología no puedo dejarme influenciar ni por los comentarios de la prensa amarillista, ni por las percepciones personales, ni por los comentarios que la gente pueda hacer, porque esto no me permite ser objetiva, además no es ético ni profesional.

Lo cierto es que Michael siempre se molesto mucho cuando se especulaba de su supuesta homosexualidad, siempre negó tener esas tendencias y confesó haber estado enamorado de la actriz Brooke Shields y de tatum o´neal, además el biogarafo Randy Taraborrelli en la CBS cuando presento la actualización de la biografía de Michael Jackson, aseguro que Liza Mary Presley fue el gran amor de la vida de Michael.

En conclusión, Michael quizá se veía afeminado por su tendencia infantil, su toque de inocencia, sus rasgos finos que lo hicieron convertirse en un ser único y universal. Michael era especial y único, extraño quizás, porque en él se podía ver en cierta forma, la representación de la humanidad, hombre, mujer, niño, blanco y negro. Su calidez y dulzura infantil lo hicieron un ser inolvidable.

Ahora voy a hablar de las inteligencias que tenia Michael. Indiscutiblemente era una persona increíblemente talentosa, poseía la inteligencia kinestésica (corporal) por eso era único en su baile, la inteligencia musical, que es la habilidad para percibir y producir música, lo cual se evidencio desde muy pequeño, y al parecer también poseía la inteligencia espacial, se dice que pinto a charles Chaplin y su pintura se vendió en miles de dólares en una galería de arte.

Sus videos y su música eran un mundo aparte, como ese en el que el vivía en Neverland.

Michael Jackson esta en los RÉCORD GUINNESS como el artista que más donó dinero a las instituciones benéficas mas de $300 millones de dólares, aporto mucho a la gente de África, ayudo mucho a los niños con cáncer, en fin, son innumerables las ayudas que brindó al mundo entero a miles de personas.
Para terminar, defino a Michael Jackson como una persona maravillosa y bella por dentro y por fuera, a pesar de sus cirugías continuas siendo fascinante, porque nunca se deformó la amabilidad y la grandeza de su corazón. Fue el artista más talentoso, sencillo y humanitario, también el más incomprendido por su especial forma de ser y ver la vida.

Vivió en medio de muchos lujos y comodidades, bien merecido por su esfuerzo y gran talento, por su disciplina y sacrificio. Esta es mi opinión muy personal, fuera del contexto de la psicología.

Siempre será recordado en el mundo por su gran legado musical, por su sombrero, sus medias blancas, sus zapatos de charol , y su guante brillante que lo caracterizo y que por cierto en algo represento su vida, porque le falto el otro, era como estar incompleto, porque su vida nunca fue plena, a pesar que tenía muchas cosas para ser feliz.

Seguramente ahora estará en un lugar de paz, como se lo pide a Dios en este tema tan espectacular.

Michael fue un privilegiado de Dios, por eso tuvo ese gran talento, tuvo sus tribulaciones como todo ser humano, pero al final seguramente logro encontrar la verdadera felicidad, porque logro liberarse de las cadenas que lo ataban y no le permitían ser plenamente feliz en este mundo.

ARTÍCULO DE NANCY CASTILLO.

viernes, 6 de septiembre de 2013

HERMOSAS IMÁGENES DE MICHAEL JACKSON: 06/09/2013

Por: ♥Anaitat♥

Hola amig@s les dejo las imágenes correspondientes al viernes de imágenes…

TENGAN UN REPARADOR FIN DE SEMANA…

SMILE XD ♥





miércoles, 4 de septiembre de 2013

LA CARA OCULTA EL ROCK: LLAMANDO A MICHAEL JACKSON

Por: ♥Anaitat♥


“Las siete primeras cifras del código de barras del disco no eran una combinación de números al azar, sino que pertenecían, ni más ni menos, que al número de teléfono privado del artista”

La mayoría de las estrellas del pop y del rock suelen personajes inaccesibles. Sin embargo, otras prefieren mostrarse cercanas, tener detalles con su público y mantener el contacto con ellos. Michael Jackson fue de las segundas. Si no, ¿por qué escondió su número de teléfono en “Thriller”? Por Héctor Sánchez.


El álbum “Thriller”, publicado en 1982, fue revolucionario en todos los sentidos. No solo coronó a Jackson y lo elevó hasta la cima del Olimpo del pop, también se convirtió en el disco más vendido de todos los tiempos. Un título bien merecido gracias al tándem que formaron Michael Jackson y Quincy Jones.

¿Y qué se puede decir de su videoclip? El más largo y el más caro del momento: 800.000 dólares invertidos en casi 14 minutos de duración. Aunque Jacko no sabía masticar palomitas de maíz con la boca cerrada, era capaz de liderar una coreografía plagada de muertos vivientes en un vídeo que parodiaba las películas de miedo pero que, al mismo tiempo, hacía guiños al cine clásico de terror. John Landis dirigió este vídeoclip con forma de cortometraje que supuso un antes y un después en los clips musicales y que no paró de ser emitido mil y una veces por el canal de televisión MTV.

Michael Jackson estaba en la cumbre de su éxito, pero no le parecía suficiente. El Rey del Pop siempre fue un personaje extraño y misterioso, probablemente debido a su ausencia de infancia, y en algún momento pudo sentirse solo. Eso explicaría la razón por la que incluyera un mensaje secreto para sus fans dentro del álbum “Thriller”.

Las siete primeras cifras del código de barras del disco no eran una combinación de números al azar, sino que pertenecían, ni más ni menos, que al número de teléfono privado del artista. Pero como buen niño grande que era, Michael decidió jugar un poco con sus aficionados. No les dio el número de teléfono al completo, ya que eso habría sido demasiado fácil; para poder llamar al Rey del Pop primero había que añadir un prefijo.

Como era de esperar, este rompecabezas numérico desató una oleada de llamadas telefónicas por parte de las hordas de fans acérrimos que darían lo que fuera para poder hablar con su ídolo. Además, solo había 50 posibles combinaciones, una por cada estado. Todos los titulares que tenían esos dígitos en su número recibieron centenares de llamadas.

La víctima que más sufrió este rumor y que atendió más llamadas telefónicas fue la persona que tenía ese mismo número en Encino, en el estado de California, lugar donde Michael Jackson tenía su mansión. Tampoco se quedó corta la peluquería Hair Studio Bellevue situada en Bellevue, en el estado de Washington, que recibió una media de cincuenta llamadas diarias y ninguna era para cortarse el pelo. Los fans que prefirieron ahorrarse unos dólares y utilizar el prefijo gratuito no tuvieron mejor suerte; una mujer llamada Barbara Brown, de Youngstone, en el estado de Ohio, era la persona que se encontraba al otro lado de la línea y que tuvo que responder insistiendo en que ése no era el número de teléfono de Michael Jackson.

Si hubo un momento álgido a la hora de recibir llamadas preguntando por el artista, éste fue el bombardeo telefónico que los propietarios del numero soportaron después de que Jackson ganara ocho premios Grammy por “Thriller” y uno por la banda sonora de “E.T. El extraterrestre” (Steven Spielberg, 1982), en febrero de 1984. Todos sus fans estaban locos por darle la enhorabuena a su ídolo, pero el Rey del Pop no atendió ninguna de las llamadas.

¿Es cierto que Michael Jackson escondió su número de teléfono en el código de barras? ¿De verdad se sentía tan solo que necesitaba que sus fans se comunicaran con él? ¿Quería contactar con los suyos de la misma manera que quería hacerlo E.T.? La historia de una estrella de pop que oculta su teléfono en un álbum para que los fans se pongan en contacto con él suena muy tierna. Además, viniendo de un personaje tan extraño como Jackson, hasta puede resultar creíble. Sin embargo, no es más que una leyenda urbana.

No se sabe a ciencia cierta de dónde surgió este descabellado rumor. Aunque se comentaba que el origen comenzó en la MTV, nunca se pudo comprobar. De hecho, el mismo encargado de relaciones públicas de la cadena de televisión desmintió el bulo de que el canal hubiera aireado semejante información.

El rumor supuso una decepción para la masa enfervorecida de fans que ansiaba charlar por teléfono con Jacko. Jamás lo pudieron lograr. Michael Jackson no contestó a las llamadas. Quizá tenía el teléfono mal colgado.

FUENTES: http://www.efeeme.com/la-cara-oculta-del-rock-llamando-a-michael-jackson/

domingo, 1 de septiembre de 2013

PALABRAS DE NELSON MANDELA SOBRE MICHAEL JACKSON

Por: ♥Anaitat♥

Es hermoso leer estas palabras de uno de los más grandes líderes a nivel mundial…que por cierto era uno de los héroes de Mike…en respuesta Nelson siempre denotó su admiración confesa por él…

Como anécdota cuando se encontraron en África Mike estaba tan sorprendido de verlo, que no sabía cómo saludarlo…a lo que Nelson lo agarró y le dio un abrazo, diciéndole: “Ven acá y dame un abrazo” :’( qué hermoso gesto :D

Cuando estás tras unos barrotes y sin esperanzas de ser liberado, necesitas encontrar fuerzas dondequiera que puedas. Personalmente, yo encontré fuerza en Michael Jackson. Hasta el día de hoy Michael Jackson es una constante fuente de inspiración."

Mandela dijo que mientras estaba encarcelado en los 80, encontraba sustento emocional siguiendo la carrera de Michael Jackson.

"Necesitó mucha valentía para dejar los Jackson 5 e ir en solitario. Pensé: si él tuvo el coraje de hacer esto, yo también debo tener la voluntad para seguir delante."

"Cuando no estoy sacando fuerza de Michael Jackson, estoy sacando fuerza de Martha Stewart."
Carta de Mandela leída en el Memorial de Michael.
Nelson Mandela: "Michael era parte de nuestra familia"

Nelson Mandela ha rendido tributo a Michael Jackson, la estrella que describe como "Un miembro cercano de nuestra familia".

El ex presidente de Sudáfrica también rindió homenaje a Jackson por cómo había logrado "triunfar sobre la tragedia en algunas ocasiones en su vida".

Los comentarios de Mandela acerca de Jackson fueron leídos por Smokey Robinson durante el memorial público de la estrella en Los Ángeles.

"Estimada familia Jackson,

Con gran tristeza nos enteramos de la prematura muerte de Michael Jackson. Michael empezó a ser cercano a nosotros luego de su visita y actuaciones en Sudáfrica con regularidad.

Nos encariñamos con él y se convirtió en un miembro cercano de nuestra familia. Teníamos una gran admiración por su talento y él fue capaz de triunfar sobre la tragedia en alguna ocasión en su vida.

Michael era un gigante y una leyenda en la industria de la música, estamos llorando con los millones de fans en todo el mundo. También lloramos con su familia y sus amigos por la pérdida de un querido amigo. Le echaremos de menos y tendremos dulces memorias de él por mucho tiempo.

Sean fuertes,

Nelson Mandela "



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...